Artículos Anteriores |
Se dice que la profesionalización es la parte medular para la trascendencia de este tipo de empresas, pero ¿bastará con sólo profesionalizar la administración para que las empresas familiares tengan éxito?
por Jesús Lechuga Almaraz
Leer Artículo Completo Descargar Artículo en PDF
|
Me han preguntado como se estructura y funciona un negocio. En lugar de escribir de sabia teoría, mejor entro a aspectos prácticos.
por Francisco Quintal Velasco
Leer Artículo Completo Descargar Artículo en PDF
|
La consultoría es una profesión que vive en medio de polos opuestos. Hoy día tiene una de sus etapas más florecientes y ocupadas, asesorando industrias enteras. vAunque por otra parte, hay muchos empresarios que no tienen credibilidad alguna en ella.
por Francisco Quintal Velasco
Leer Artículo Completo Descargar Artículo en PDF
|
En una economía del conocimiento como la actual, las empresas que tienen el mejor talento son las que sobresalen y logran una mejor posición en los mercados. Esas empresas saben que encontrar, nutrir y desarrollar a sus talentos es una de sus responsabilidades más importantes.
por Francisco Quintal Velasco
Leer Artículo Completo Descargar Artículo en PDF
|
En nuestra experiencia, un programa de gestión de competencias puede ser exitoso en la medida en que, a la hora de definir las competencias clave de la organización, se haga de una manera muy puntual y que las competencias definidas no pasen de cinco.
por Jesús Lechuga Almaraz
Leer Artículo Completo Descargar Artículo en PDF
|
La nueva capacitación no es un potenciador de resultados para ayudar a la empresa a permanecer en el mercado; es, de hecho, una forma de contribuir a la trascendencia del negocio.
por Francisco Quintal Velasco
Leer Artículo Completo Descargar Artículo en PDF
|
Repetidamente cuando hemos platicado con prospectos a una intervención de consultoría en estrategia, nos preguntan que, en nuestra experiencia, podría salir mal. La respuesta es siempre la misma: “...que llegado el momento de tomar decisiones trascendentes, te entre miedo....”
por Francisco Quintal Velasco
Leer Artículo Completo Descargar Artículo en PDF
|
Me llamó mucho la atención un artículo publicado por el periódico Reforma de la ciudad de México a raíz de la propuesta de nuevo modelo económico presentada por un prominente empresario. En su respuesta el Presidente Fox dijo que las empresas han prosperado gracias al clima de estabilidad económica de México (el subrayado es mío).
por Francisco Quintal Velasco
Leer Artículo Completo Descargar Artículo en PDF
|
No es solamente en la iniciativa privada en donde la mediocridad se presenta sino sobre todo en el sector público; es por eso que parte de este debate (al final del escrito), consistirá en analizar si podemos asumir que en la iniciativa privada se pueden tomar medidas mas rápidas y mas eficaces para erradicarla.
por Jesús Lechuga Almaraz y Francisco Quintal Velasco
Leer Artículo Completo Descargar Artículo en PDF
|
La teoría está “out”; la práctica está “in”. La escena se repite frecuentemente. las preguntas saltan: ¿qué tiene de malo la teoría?, ¿en qué parte del camino la teoría y la práctica no solo se separaron sino que hasta posiciones antagónicas tomaron? ¿Hemos tergiversado a tal grado el concepto “teoría” que ahora en el mundo empresarial significa “malo, inútil, inservible, irreal”?
por Jesús Lechuga Almaraz
Leer Artículo Completo Descargar Artículo en PDF
|
Lo convencional . Es habitual que las empresas revisen tanto el desempeño del negocio como el grupal e individual de sus ejecutivos. Durante este proceso, hemos encontrado que suelen dar más atención, primero al desempeño del negocio y después al individual.
¿Qué hay detrás de ello. Por qué la gran mayoría de los negocios no alienta la existencia del trabajo en grupo?
por Francisco Quintal
Leer Artículo Completo Descargar Artículo en PDF
|
Una de las preguntas que se repite, sobre todo desde el principio de este siglo, tiene que ver con la “gestión por competencias” que tanto furor causó y causa todavía en los ámbitos latinoamericanos. ¿Por qué continúa la fuerte inquietud al respecto?; ¿realmente estaremos entendiendo lo mismo cuando nos referimos a la gestión por competencias o cada quien interpretamos a su muy real entender dicho concepto?; y por último pero no por eso menos importante: ¿es realmente efectivo este tipo de gestión?
por Jesús Lechuga Almaraz
Leer Artículo Completo Descargar Artículo en PDF
|
Una gran parte del conformismo –aceptar el status quo- proviene de que los conformistas no tienen el ingrediente principal que motiva a pensar diferente y hacer cosas diferentes: ¡libertad! En este artículo se analizan tres acontecimientos donde el conformismo actua como un mal presente en todos los casos.
por Francisco Quintal Velasco
Leer Artículo Completo Descargar Artículo en PDF
|