Este curso tiene como propósito dar a conocer a los participantes lo que hacen las firmas que, preocupadas por incrementar competitividad y desarrollo del capital humano, miden su eficiencia y efectividad traducidas a lenguaje monetario.
Conocerán la manera de medir el impacto del capital humano en costos, utilidades y calidad de vida laboral de los trabajadores.
Contrastarán de forma práctica cómo miden el impacto del capital humano contra la manera objetiva y tangible de como se puede medir en los resultados finales de la empresa.
El temario incluye:
- La importancia de medir.
- Función tradicional de Recursos Humanos y su medición.
- Conceptos básicos de medición.
- Activos intangibles. Capital intelectual. Caso práctico.
- El Balanced Scorecard (BSC): conceptos clave.
- El Balanced Scorecard aplicado a la gestión del capital humano (BSCCH).
- Perspectiva cliente interno de la gestión del capital humano.
- Perspectiva financiera en la gestión del capital humano.
- Perspectiva procesos internos de gestión del capital humano.
- Perspectiva aprendizaje y crecimiento del capital humano de la organización.
- Caso práctico que ilustra la implementación del BSCCH.
Este curso dura un mínimo de 16 horas según las necesidades de la empresa en este tema.
|